Desde la semana del 9 de mayo de 2022, la Alcaldía de Pitalito, a través de la Oficina de Ambiente y Gestión del Riesgo Municipal, inició unas mesas de trabajo con el objetivo de abordar investigaciones y trabajos realizados en este territorio alrededor de los programas de Ambiente, Gestión del Riesgo y Biodiversidad, parte también del Plan de Desarrollo Municipal - Pitalito, Región Que Vive.
Dianny Marcela Albornoz Bonilla, jefe de la Oficina de Ambiente y Gestión del Riesgo, aseguró que junto a la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), la Universidad Minuto de Dios - Uniminuto, la Universidad de la Amazonía - Uniamazonia y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), y prontamente con la Universidad Surcolombiana, se está avanzando en varias articulaciones para presentar la política pública de las áreas de ambiente y gestión del riesgo con base a estudios e investigaciones adelantadas en Pitalito y la región.
Igualmente, el próximo 2 de junio de 2022 se llevará a cabo un segundo encuentro junto a programas universitarios relacionados con el componente de Biodiversidad, alrededor de la información recopilada desde distintas instituciones educativas, institutos de investigación y Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), así como por estudiantes y tesis realizadas sobre el Valle de Laboyos, con lo cual se estructurará la segunda edición del Atlas Ambiental y de Biodiversidad de Pitalito.
Es así que la Alcaldía de Pitalito continúa ejecutando acciones para fortalecer las estrategias que se desarrollan en torno a Ambiente, Gestión del Riesgo y Biodiversidad en el territorio, esta vez de la mano de centros de formación técnica, tecnológica y profesional con asiento en el municipio.